Contenido
Gráfico 3. Prevención primaria. A) ¿Cómo prevenir las alteraciones cinéticas por factores de riesgo propios al individuo? Para prevenir las posibles alteraciones de movimiento que sobrevienen a los factores de riesgo se hace necesario el conocimiento de cuáles son y cómo afectan al individuo a tal punto de causar alteración cinética.
Para esto, dentro del campo laboral, se debe tener en cuenta las habilidades que requiera la tarea y las capacidades que posea el individuo, de forma tal que el tipo de cargas axiales y la cantidad de resistencia cardiorespiratoria que posea la persona y necesite la tarea, estén siempre dentro de los límites de no perjuicio a la salud del trabajador; sin generar desgastes mecánicos, metabólicos, físicos, entre otros.
El control de los factores extrínsecos se podría llegar a realizar gracias a la implementación de programas específicos de acuerdo a cada factor que se requiera manejar, por ejemplo, en el caso del tabaquismo, la implantación de un programa de «no fumadores» en la empresa que busque disminuir la población fumadora y la creación de zonas específicas de fumadores, además por medio de la actividad física se busca disminuir el monóxido de carbono en sangre para aumentar así el transporte de oxígeno, disminuyendo la resistencia al aire dado por el edema crónico de las mucosas de la vía respiratoria, para llegar así a disminuir el grado de toxicidad pulmonar y a controlar la dependencia y disminuir en gran medida el riesgo de presencia de enfermedad coronaria, bronquitis, enfisema, cáncer, etc.; además de mejorar la capacidad aeróbica y resistencia cardiovascular, con lo que se logra mejorar el rendimiento laboral y, por ende, la productividad para la empresa62.
En el caso del estrés la creación de programas educativos sobre su manejo, la implementación de programas de ejercicios seguidos de relajación, reducirá la presencia de enfermedades cardiovasculares y osteomusculares, tensión muscular, psicológica y fatiga, incrementando la productividad y la efectividad en la realización de la tarea, pues según sea la fase en la que se encuentre el estrés (alarma, resistencia, agotamiento), el organismo del trabajador sufre diferentes respuestas fisiológicas a las que se condiciona la realización de las diversas actividades, es así como, por ejemplo, en la fase de alarma, Selye afirma que, en ésta se ponen en acción todas las reservas de energía del cuerpo y aunque todos los componentes de los sistemas se encuentran involucrados en el proceso, uno de los cambios más significativos es el aumento de la secreción de la hormona adenocorticotrópica por parte de la glándula pituitaria, que provoca el aumento en la secreción de corticoides como adrenalina - Marco de formación profesional del fisioterapeuta.
La fase de agotamiento aparece luego de un proceso de acomodación al factor estresante terminando por agotarse la energía, aumentando de nuevo el nivel de corticoides a niveles máximos63 (Requisitos para ESTUDIAR FISIOTERAPIA - Ser Fisioterapeuta). Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta al momento en que se selecciona la tarea y el personal para tareas específicas, ya que las cargas físicas o mentales elevadas pueden generar niveles de estrés que repercutan en el desempeño del trabajador y su salud que se expresan en sus procesos cinéticos; cuando el factor estresante aparece de forma ineludible en la tarea se debe enseñar el manejo de estrés al trabajador por diferentes medios, uno de ellos es la actividad física.
El análisis de las posturas individuales durante la realización de la tarea o la actividad es uno de los medios del fisioterapeuta para prevenir alteraciones cinéticas a causa de malos hábitos posturales. Debido a que todo trabajo para su realización requiere de una postura determinada, las posturas inadecuadas además de ocasionar un esfuerzo adicional al trabajador, causan un conflicto entre el ambiente mecánico externo (equipo mecánico correspondiente al lugar de trabajo) y el ambiente mecánico interno (sistema musculoesquelético), llevando a limitar la eficacia funcional del movimiento.
Entre las posturas más utilizadas en el trabajo se encuentran la bípeda y la sedente, descritas a continuación. El trabajo en posición sedente disminuye la carga sobre extremidades inferiores, cuando esta postura se asume con la espalda relajada, la curvatura lumbar se aplana en forma compensatoria, la musculatura isquiotibial se relaja, el peso cae sobre los isquión y el sacro y es soportado por los ligamentos más que por los músculos, esta posición también deforma los discos intervertebrales, aumentando la tensión sobre la parte posterior de anillo fibroso y el núcleo pulposo (Escuelas de fisioterapia en queretaro).
La localización de los controles o pantallas y los demás elementos que generen información visual pueden ocasionar una flexión de cabeza, incrementando la actividad muscular con las correspondientes consecuencias. Por el contrario, la posición bípeda tiene mayor impacto en el cambio sufrido por la inclinación de la pelvis hacia atrás, aplanando la curva lumbar y favoreciendo la postura encorvada, aumentando el nivel de presión interna de los discos intervertebrales (La mejor formación para profesionales de la fisioterapia). Licenciatura en Fisioterapia - Plan de Estudios y Beneficios.
Es así como el fisioterapeuta, gracias a sus conocimientos de biomecánica, fisiología y ergonomía debe realizar el análisis de posturas mirando de acuerdo a las fuerzas externas y las capacidades del trabajador qué posición es la idónea para un desarrollo óptimo de la actividad que realiza, permitiendo no sólo que la aparición de la fatiga sea tardía, debido a que el esfuerzo requerido será mucho menor, sino la disminución del riesgo de enfermedad profesional67 - Qué necesito para estudiar Fisioterapia carrera.
Otro factor de riesgo que se debe manejar es el perfil psicológico del trabajador, su parte motivacional y organizacional pueden llegar a alterar su capacidad cinética en la realización de la tarea, ya que el trabajador al no tener una buena relación con su medio tendrá una percepción inadecuada del trabajo, afectando su salud y su desenvolvimiento laboral68.
B) ¿Cómo prevenir alteraciones cinéticas debidas a los factores de riesgo que se encuentran en el ambiente? Para determinar el factor de riesgo que lleva inmerso el ambiente laboral se toma como herramienta la ergonomía. Ésta como estudio de la relación entre el hombre y su entorno de trabajo, lo toma como un sistema dinámico, buscando que las condiciones físicas del individuo sean compatibles con el ambiente laboral, la comodidad y la salud69; da la base para el estudio del ambiente de trabajo evitando o retardando la presencia de alteraciones cinéticas (337 instituciones en México ofrecen cursos de Fisioterapia, Posgrado, presencial o a distancia). Estudiar Fisioterapia, la carrera del futuro en sector salud.
El análisis ergonómico interconecta los aspectos de calidad de los servicios, la eficiencia de las tareas y las condiciones propias del trabajo. La actuación ergonómica está orientada al ajuste entre las exigencias de las tareas y las necesidades y posibilidades de las personas, respecto a las dimensiones físicas, psicológicas y organizacionales del trabajo70 - Estudiar Fisioterapia - Guía de Carrera 2023.
Se consideran factores humanos individuales el sedentarismo, sobrepeso, ansiedad y estrés, entre otros, éstos dentro del ámbito de la prevención ya han sido considerados como parte de las políticas generales en pro del bienestar empresarial desde el individuo. El ambiente organizacional incluye los métodos de trabajo (tiempos y movimientos), jornada laboral, programación de turno de trabajo, programas de selección, inducción o entrenamiento: conocimiento de capacidades, habilidades y limitaciones.
Además se debe tener en cuenta la participación activa del profesional de terapia física en la inducción y entrenamiento al puesto de trabajo71 (Razones para estudiar Fisioterapia). En el ambiente de trabajo el fisioterapeuta debe analizar las condiciones ambientales generales como el ruido, que lleva un aumento de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción, aumento de la frecuencia respiratoria y reducción de la atención y de la memoria inmediata la vibración, que puede producir desde problemas a nivel óseo y articular hasta efectos vasomotores, trastornos laberínticos y efecto de quemadura; la inadecuada iluminación, puede producir alteración en la coordinación viso motora, dada por molestia, sobrecarga visual, cefalea, causando errores en la producción de trabajo, lentificación de la cronaxia de movimiento y accidentes72 (Universidades de Fisioterapia y masaje en México).
La organización en el sitio de trabajo se hace indispensable, ya que puede llegar a ser un factor potencial de la seguridad, además de tener grandes ventajas económicas, estéticas y de salubridad al disminuir los tiempos de producción y la aparición de enfermedad. El fisioterapeuta en este aspecto debe estar pendiente de espacios, refiriéndose a los espacios de acceso en donde se debe velar por prevenir golpes, tropezones o resbalones que interfieran con la realización de la tarea (inclinación de rampas, manejo de herramientas, trafico peatonal o de maquinaria, almacenamiento inadecuado, suelos resbaladizos.. 337 instituciones en México ofrecen cursos de Fisioterapia, Posgrado, presencial o a distancia..), y a los espacios dentro del puesto de trabajo, de tal forma que permita realizar la tarea con las palancas adecuadas a la condición física del trabajador y a los requerimientos cinéticos de la tarea.
Mas sobre Escuelas
Contenido
Nuevos Articulos
Formacion En Fisioterapia A Tu Alcance
Consejos Para Estudiantes De Fisioterapia
Estudiar Fisioterapia - Mejores Universidades 2023
Categorias
Navigation
Latest Posts
Formacion En Fisioterapia A Tu Alcance
Consejos Para Estudiantes De Fisioterapia
Estudiar Fisioterapia - Mejores Universidades 2023